Para hablar de los mejores bancos en Chile, primero hay que señalar con base en qué variables nos basamos para seleccionarlos. Pueden ser varios factores que influyen: el respaldo financiero, trayectoria en la industria, variedad de productos, entre otros.
Hoy conoceremos qué banco es mejor en Chile dentro de todos los conocidos. Vale mencionar, que no solo se destacan en Chile, sino que también son unos de los más distinguidos en Latinoamérica. ¡Pasemos a ver cuáles son! ¿Tú también los tienes entre tus favoritos?
Índice
Los 5 mejores bancos de Chile en 2023
En octubre de 2020, una de las revistas de finanzas más conocidas del mundo, Global Finance, destacó a cinco bancos chilenos como los más seguros de la región. No es casualidad, Chile tiene una de las mejores economías del continente, por lo que la banca privada confía en las inversiones que aquí realiza.
Según diferentes factores, estos son los mejores bancos de Chile:
Banco de Chile
Fue fundado en 1893 y nace de una fusión entre tres bancos: Valparaíso, Nacional de Chile y Agrícola. Actualmente, tiene más de 350 sucursales en todo el país y una plantilla estimada de 13.500 empleados. Fue reconocido como el “Banco del año de Chile” en 2020, según la revista financiera internacional, The Banker. En gran parte, esta mención la obtuvo por las ventajas estratégicas que brinda ante la competencia y la buena calidad de atención que da a sus clientes.
Según datos del SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) del primer trimestre del 2022, el Banco de Chile es uno de los más aceptados por los usuarios bancarizados. Esto se debe a que tienen una buena tasa de respuesta, es decir, un excelente servicio al cliente. Por ello, es uno de los bancos “más queridos” del país.
Como es usual, los clientes siempre buscan una entidad que les brinde una respuesta y solución rápida. No quieren perder tiempo en trámites burocráticos. Así que si un banco se destaca por esto, sin dudas tiene que ubicarse dentro de los mejores.
Entre los principales servicios que ofrece el Banco de Chile destacan 4 tipos de cuentas bancarias, préstamos hipotecarios (tasa fija o variable), créditos personales, inversiones, tarjetas de crédito, etc.
Bci
Es el banco más grande del país con un total de activos de poco más de $78.000.000 pesos. El Banco de Crédito e Inversiones, simplemente conocido como Bci, fue fundado en 1937. Comenzó con el objetivo de dar asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas en su desarrollo.
Una de sus principales características es su innovación y calidad de atención. Actualmente, cuenta con múltiples sociedades afiliadas y más de 300 sucursales en Chile. Su objetivo sigue siendo satisfacer las necesidades financieras de individuos y empresas. Para ello ofrecen una variedad de productos como cuentas bancarias (corriente, ahorros, vista), créditos (Bci multilínea, de consumo), préstamos hipotecarios, seguros (auto, mascotas, contra robos), entre otros.
Las tarjetas de crédito Bci tienen innumerables beneficios, como descuentos en restaurantes, experiencias, acceso a salas VIP de los aeropuertos del país, cuotas sin interés y mucho más. Sin dudas, es uno de los mejores bancos de Chile.
Banco Estado
Tiene una larga trayectoria. Fue fundado en 1953. Al ser una entidad estatal, se destaca por la variedad de servicios ofrecidos, tales como cuentas bancarias, préstamos hipotecarios, créditos, tarjetas, soporte a PYMEs y muchos más.
A través de la Cuenta Única Fiscal, la cual es administrada por la Tesorería General, el Banco Estado es la institución que se encarga de realizar todas las actividades financieras del Fisco en el país. Es el tercer banco más grande de Chile con un total de activos de $57.090.786 pesos.
Uno de los productos financieros más demandados del Banco Estado es la CuentaRUT. Es muy fácil de tramitar: solo necesitas presentar la cédula de identidad. Gracias a esta, millones de personas pueden acceder a otros servicios financieros, que desde la banca privada no tendrían acceso. Por todo ello, es uno de los mejores bancos chilenos.
Scotiabank Chile
Es considerado como uno de los bancos más seguros de la banca chilena. Antes de su fusión con el grupo canadiense, Scotiabank, se llamaba Banco Sud Americano. Esto ocurrió en 1990 y desde entonces ha sabido insertarse en el mercado financiero de Chile.
Por ejemplo, en 2007, anunció que ampliaba su presencia al adquirir el Banco del Desarrollo, una entidad con una larga trayectoria propia dentro del mercado. De la mano de esta inserción, Scotiabank Chile logró incorporar un nuevo segmento de negocios.
Del mismo modo, 3 años más tarde, en 2010, adquirió las operaciones mayoristas del Bank of Royal Scotland, permitiéndole obtener una presencia más internacional. Más recientemente, en 2015 se asoció con Cencosud, un conglomerado de tiendas, para desarrollar tarjetas de crédito a la población.
Pero eso no sería todo, la ampliación llevó a que en el 2018 comprase BBVA Chile. De esta forma, se convirtió en una de las entidades financieras de mayor relevancia y presencia en el país y en la región. Dispone de unas 169 sucursales y una plantilla de 7.000 trabajadores (aproximadamente). Scotiabank ofrece todo tipo de productos como líneas de crédito, seguros, préstamos hipotecarios, cuenta corriente y más.
Banco Santander Chile
En 1978 fue fundada esta filial del imponente Banco Santander español. En casi todos los países de Latinoamérica hay una división de esta entidad bancaria, solo que en Chile su presencia es una de las más destacadas. Cuenta con 377 sucursales, superando en creces a otras instituciones, además de que su importancia se ve reflejada en los casi 3.5 millones de clientes que posee.
El Banco Santander Chile es el segundo más grande en materia de activos, con $68.164.603 pesos. Asimismo, se suma a la lista de los bancos más seguros del país. Ofrece todo tipo de tarjetas de crédito, algunas pensadas para estudiantes y otras para un sector con ingresos económicos altos. También disponen de cuenta corriente, créditos hipotecarios y de consumo, seguros, inversiones, entre otros.
De acuerdo al SERNAC, en 2018 el Banco Santander se ubicó en el puesto 10 de un total de 11 bancos. El órgano se basó en el tratamiento de los reclamos. De todas formas, su centro de atención al cliente dispone de diferentes canales para solventar dudas, consultas, etc.
Ranking de bancos en Chile
Según la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, el ranking de los mejores bancos del país lo lidera el Banco de Chile. El listado lo conforman la mayoría de los anteriormente mencionados, entre otros que también son muy valorados por su respaldo financiero, productos y reseñas de los clientes. Estos son:
- Banco Internacional
- Scotiabank Chile
- Banco de Crédito e Inversiones (Bci)
- Banco BICE
- HSBC
- Banco Santander
- Itaú Corpbanca
- Banco Falabella
- Banco Ripley